Aun y cuando la mujer
tiene la maravillosa capacidad de alimentar a su bebé durante sus primeros
meses de vida, es muy común observar mujeres que desconocen sus beneficios, su
“practicidad”, tienen miedo al “dolor” que esto podría producirles, o no tienen
ni idea de cómo iniciar la lactancia materna. De hecho, en días recientes una
amiga me comentaba que, al principio, su experiencia lactando no fue la mejor
porque nadie le dijo como sería…
![]() |
Foto cortesía de: Pinterest.com |
Pensando en que hay
muchas mujeres como ella, hoy te ofrecemos un resumen de la tertulia celebrada
entre Andrea de Pacheco productora de “Voy a ser mamá” y la madre, doula y
consejera de lactancia materna, Carolina Tredinick (@LactaryCriar en twitter),
para profundizar en el tema.
Voy a ser mamá (VSM): ¡Bienvenida Carolina! Cuéntanos,
¿cómo
te inicias en esto de la lactancia materna?
LactaryCriar
(LYC): Me
inicié en la lactancia materna con mi primer hijo, ya hace 7 años. Al igual que
muchas madres, tenía mucha inquietud sobre amamantar y conocer sobre crianza
respetuosa.
VSM: ¿y qué descubriste acerca de los beneficios de la leche materna?
LYC: que son múltiples tanto para la mamá como para el hijo. En los niños
disminuye los riesgos de problemas respiratorios (neumonía, asma, entre otros)
y diarreas. Para las madres, ayuda a evitar hemorragias postparto, pues recoge
el útero después del parto. Es la "vacuna" contra las enfermedades
infecciosas. Crea un lazo afectivo y de apego seguro... Al amamantar estamos reduciendo
el riesgo de contraer cáncer de seno. Además, la madre es más cariñosa por el
efecto de las hormonas incluso con su marido y otros hijos.
VSM: debo sumar a esto que ayuda a recuperar
la figura tras el parto y, que en
mi experiencia siendo madre de 3 niños, es una conexión mágica…
LYC: en efecto, la madre vuelve a su peso previo al embarazo de forma mas
rápida gracias a que quema 500 calorías diarias.
![]() |
Ilustración cortesía de: Pinterest.com |
VSM: ¿cuál es el momento ideal
para iniciar la lactancia materna?
LYC: durante el embarazo la madre y su entorno deberían informarse sobre
lactancia y crianza. Si hay dificultades o algo que le inquiete, deberia
asesorarse con un especialista. Como señala el doctor Carlos González, la lactancia
materna es algo mucho más importante, profundo y poderoso que un alimento o
medicina. Podemos empezar a lactar a la primera hora de vida del bebé, cuando tiene
mayor reflejo de succión.
VSM: ¿cómo le doy pecho al bebé por primera vez?
LYC: Lo más
importante es estar tranquila y confiada de que sí podrás amamantar y ¡sí
tendras leche!... Hay distintas posiciones para dar el pecho. La tradicional es
barriga con barriga, ayudando al bebé a que abra bien la boca y tome parte de
la areola. Si hay dolor, debe corregirse la posición y evitar tetinas
artificiales pues confunden al bebito. Hay que dejar que él solito suelte al
pecho, no colocar horarios y verificar los pañales mojados.
VSM: ¿cuánto tiempo debo darle pecho?¿cuánto tiempo debe durar
cada toma?
LYC: la lactancia
es a libre demanda. Como mínimo, la madre debe ofrecer pecho de 10 a 12 veces
al día para establecer la producción de leche y, si su bebito es muy dormilón,
recomendamos que lo despierte para
darle pecho. Vale decir que la leche materna se digiere en 45 minutos.
VSM: ¿practicar la lactancia materna ocasiona algún dolor o
molestia?
LYC: dar el pecho
no deberia implicar dolor. Si lo hay, habría que revisar la posición del bebé
con respecto al pecho, u otras causas como candidiasis, infección, etc.
VSM: y ¿cómo se si tengo leche? ¿sólo viendo que el bebé moje
varios pañales?
LYC: Sí. Hay que
ver si está mojando pañales y haciendo deposiciones, si está subiendo bien de
peso y talla, etc. Debemos confiar en nuestro cuerpo y nuestra capacidad de
producir suficiente leche como todo mamífero.
VSM: una última pregunta ¿dónde puedo conseguir consejeras de
lactancia que apoyen mi proceso?
LYC: hay
organizaciones y consejeras de lactancia: @LigaLecheVzla, @lactivistas,
@GALACMAUCV, @Auroramadre, @colactarte, @LactaryCriar, Mi Gota de Leche en el
Hospital JM de Los Ríos (en Caracas, Venezuela), Leche y Miel, Amamanta
Venezuela y otras.
VSM: resumiendo, debo ofrecer el pecho a partir de la primera hora
de vida de mi bebé, sin horarios, cada vez que lo pida, al menos 10 veces
diarias, sin dolor y confiando en que siempre sale leche de mi pecho y, si hay
dolor o el bebé no gana peso, acudir a una consejera de lactancia.
LYC: …e importante:
¡despertar al bebé si es dormilón!
Andrea Pacheco- Directora de “Voy a ser mamá”
Facebook.com/voyasermama
Pinterest.com/voyasermama
Twitter: @voyasermama
No comments:
Post a Comment
Tus comentarios son muy importantes! Anímate!