#HablanLasMamás


!Tus aprendizajes pueden ser
la gran solución para muchas madres!

Tu rol como mamá significa vivir día a día experiencias con tu bebé que son únicas, hermosas e inigualables. Esas experiencias pueden convertirse en historias, y a su vez ser compartidas con muchas madres que sienten lo mismo que tú, la crianza de tu niño, su salud, cuál debe ser su alimentación adecuada , y miles de cosas que han hecho de ti una súper mamá. Y ¿por qué no empezar a compartir esas historias?

Por esta razón nace Hablan Las Mamás, una iniciativa de  CANPROLAC® de NESTLÉ® en conjunto con Pollito Inglés, para darte la oportunidad de convertirte en la mamá ganadora con la mejor historia.  

 ¿Qué es y cómo va a funcionar Hablan Las Mamás?

Hablan Las Mamás es un concurso que se va a realizar mensualmente, donde te pediremos que participes contando tus experiencias en variados temas como: colecho, alimentación, primer día de clases, valores, disciplina, entre muchos otros, con el fin de dar a conocer tus experiencias y compartirlas con otras madres. 

¿Cómo funciona el concurso?
  • Invitaremos a las mamás a concursar a través de las redes sociales de Pollito Inglés y CANPROLAC ®.
  • Las mamás que quieran concursar deberán mandar sus historias (De 4 párrafos máximo) al siguiente correo--> hola@pollitoingles.com 
  • Se publicarán todas las historias en el blog de Pollito Inglés con la posibilidad de darle click en “Like”, las mamás tendrán la oportunidad de votar por las historias entre ellas mismas.
  • La historia con más “likes” será la ganadora del concurso.
  • La ganadora se anunciará en la semana 4 de cada mes.
  • Publicaremos tu historia en la página Web de Canprolac y en la sección fija de nuestro blog llamada Hablan Las Mamás.
  • También la historia ganadora se publicará en Pollito Inglés ( Web y Redes Sociales) en un banner con la foto de la mamá ganadora y mención de su historia.
  • La historia que nos cuentes este mes será sobre el tema de la: "Las Vacunas"
El concurso Hablan Las Mamás se estará realizando ¡CADA MES!,  donde se seleccionará una ganadora. 

¡¡¡Qué esperas para ser nuestra Mamá del mes!!! 


Sabemos que compartir nuestras experiencias y aprendizajes
será de gran ayuda para otras madres



Aquí podrás conocer todas las historias de nuestras mamás sobre: 


Diversión en Feriados

Consejo de #Mamá: 
"Trato de hacer deporte con mi princesa"
entremujeres.clarin.com
 Primera historia de Hablan Las Mamás sobre "Diversión en Feriados", escrita por Dayana Delgado:


Trato de hacer deporte al aire libre en algún parque con mi princesa.


Consejo de #Mamá:
"Le gusta que cocinemos juntos"
100ideasparaemprender.com
 Actividad escrita por @mabribyrc sobre "Diversión en Feriados":


También estoy libre porq mi horario de trabajo es escolar como el de él. Le gusta que cocinemos juntos.


Consejo de #Mamá:
"Los fines de Semana me gusta llevarlo al parque"
guiainfantil.com
 Hola, para los días feriados lo más importante es pasarlo en familia y que el peque sienta que está en un ambiente donde es amado e importante.


Estos días son para disfrutar junto a él en el parque, el club, la feria o haciendo cualquier actividad juntos y que lo motive a sentirse en confianza de sus papas, sus abuelos, tíos y primos.

A mí por ejemplo los fines de semana me gusta llevarlo al parque y que juegue con tierra y se ensucie, me recuerda mi infancia, donde todo era tranquilo y nadie se preocupaba de enfermedades o inseguridad. A mi bebé le encanta, y mientras yo lo vea feliz, eso me hace sentir tranquila.

Saludos, 
Luisa Macchi


Consejo de #Mamá:
"Cuando vamos a la piscina/playa siempre aplico el bloqueador solar 30 min antes"
sheknows.com

Hola a todas las Mamitas lindas ( Como dice mi Hombrecito)

Tengo dos pequeñines un Caballero de 02 años y una Princesa hermosa de 07 meses.

Ambos les encantan pasear, aprovechando los días feriados, los llevamos a lugares que sean aptos para su respectiva edad y puedan disfrutar.

Mis consejos para ustedes es que siempre tenemos que ser precavida y llevar un bolso aparte de todas las cosas que llevamos con todo lo de los niños en mi caso uno para cada uno y siempre tenerlo a mano, esto debe incluir: Toalla personal, productos de higiene (Jabón, crema, cepillo, crema humectante, peine, etc..) ropa fresca, protector solar, repelente, sus juguetes y MUY IMPORTANTE las medicinas de cada uno, ya que Mamá precavida vale por dos.

Cuando vamos a la piscina/Playa, siempre aplico el bloqueador solar 30 Min antes de introducirse a la misma, y estoy muy pendientes de ellos... NUNCA hay que dejarlos solos en mi caso a mi niño de dos años que le gusta ser independiente.

Vayamos al parque, piscina o a un centro comercial siempre aplico repelente porque los insectos no diferencian entre días feriados o no jejeje.

Saludos. 
Angee Cadiz.



Las Vacunas

Consejo de #Mamá:
"Hielito y mucha paciencia con amor de mami"

Pinterest.com


Primera historia de Hablán Las Mamás sobre "Las Vacunas", escrita por Francys León. 

Hola

La primera vez que a mi ángel lo vacunaron lloró y sentí un dolor, aunque verlo sufrir pero se que es para su bien y sufre más es con la vacuna pentavalente, le dio fiebre y malestar el mismo día.

Después le tocó la segunda dosis a los 4 meses, lloró también, pero ya me miraba a los ojos como diciéndome: "mamá q está pasando?!" citico mi bebé con esa si duro más día de fiebre y su piernita roja.

Luego le tocó recientemente aunque no le dolió mucho, y otra vez la vacuna final y le dio fuerte, un poco de fiebre pero su piernita se le puso un como un jamón y lloraba, pero todo con amor de mami se le ha curado gracias a eso y los cuidados, mi bebé es un nene sanito.

Recomendaciones a las mamás : hielito y mucha paciencia con amor de mami se le cura rapidito.

Gracias


Consejo de #Mamá:
"Nunca dejen pasar las fechas de las vacunas"


Fuente: Pinteres.com


Consejo de Rocio Suárez sobre Las Vacunas:

Hola mi nombre es Rocio y tengo una hija de 10 meses, se llama Veronica, la verdad que ya a los 4 días de nacida ella tenía su primera vacuna, y no me puedo quejar hasta ahora ninguna de las vacunas que le he colocado me han dado dolores de cabeza. 

Al principio iba al pediatra cargada de medicinas para la fiebre por si las vacunas me la ponian mal, pero no fue mal de morir pequeñitos quebrantos y nada fuera de lo normal, me decían que le diera antipireticos antes de vacunarlas y de verdad nunca hice caso a eso e inclusive el pediatra me decía sólo si le da reacción es que le administras la medicina y así hacía, no me dejaba llevar por cuentos porque al fin y al cabo cada bebé reacciona diferente y es único, aunque sean hermanitos. 

Mi consejo es y siempre será, ser sinceros con los pediatras si bien sabemos los gastos en los primeros meses con los bebés son grandes hay que sincerarse con el dr y preguntarle cuales vacunas las esta colocando la salud pública ya que son gratuitas que sean buenas y cuáles son las que colocan privados y decirle pues que lo asesoren bien a uno de manera que nos economicen algo de dinero pero que nuestros chiquitos estén muy bien inmunizados ya que de esto dependerá su desenvolvimiento en el futuro. Eso si nunca dejen pasar las fechas de las vacunas sean muy meticulosas y muy estrictas en el seguimiento de esto. Mucho éxitos con sus bebés. 


Consejo de #Mamá:
"Dar mucho cariño post vacuna"

Fuente: Pinterest.com


Este es un pequeño pero excelente consejo que escribió Margarita Herrera sobre Las Vacunas de los pollitos: 

Tratar de estar tranquila, explicarle al niñ@ q es por su bien.

Consolar y dar mucho cariño post vacuna.



 La Disciplina

Consejo de #Mamá:
"Trato de enseñarle poco a poco a que sea feliz"

Presentamos nuestra primera historia de #HablanLasMamás sobre La Disciplina. 

Fuente: www.mama2punto0.cl
Hola! Buenas tardes mi nombre es Ayerlin Camacho tengo una bebé de 7 meses que se llama Stella Sofía la cual con solo tener poco tiempo de edad es una bebé muy enérgica y gritona, eso significa que cuando uno no le da las cosas que ella quiere se lanza hacia atrás y empieza a gritar hasta que uno no le entregue lo que quiere no se tranquiliza. 

Igual es para bañarse no le gusta que la saquen del agua y para comer el tetero tiene que ser rápido; entonces yo lo que hago es que me pongo a jugar con ella para que se le olvide lo que quería, también la alzo y la abrazo para que se sienta segura ella aprende muy rápido trato de enseñarle poco a poco a que sea feliz y a divertirse, todavía es muy pequeña pero sin embargo ella presta mucha atención a lo que uno le dice. 

Lo importante de esto es demostrarles que vas creciendo junto con ellos y que a medida que van creciendo tu creces como mamá sobretodo yo que soy primeriza y no ha sido fácil pero definitivamente hermoso no lo cambiaría por nada y estoy orgullosa de ser mamá de una belleza como mi hija. 

Gracias!!! 

Maracay, 06/02/2014


Consejo de #Mamá:
"Los siento en un lugar específico"
Fuente: mamisybebes.com

Este consejo sobre la disciplina lo escribió Carolina Adell: 

Yo los siento en un lugar específico para que piensen un poquito, el tiempo es un min. por año de edad.


 Consejo de #Mamá:
 "Usamos la frase: amor a..."


Fuente: Pinterest

La disciplina es amor y coherencia 


¿Cómo explicar a un bebé que no debe pegar, si se le pega?. ¿Cómo entiende un bebé que no debe gritar para ser escuchado, si se le grita?. 

La disciplina basada en la fuerza del más grande solo le enseña a nuestros hijos que alguien con más tamaño y fuerza física puede someterlo, al contrario existe el amor y la coherencia del discurso. 

Íker, mi hijo de 21 meses, ya entró a la etapa del berrinche y el pegar, afortunadamente ha sido leve. Dos berrinches entre el mes 12 y el mes 21, algunos golpes a unos amiguitos y a algunos adultos, algunos gritos cuando está inconforme. 

¿Cómo lo he solucionado? 

El primer berrinche me asustó, nunca lo había visto tan colérico, era la hora de dormir y él quería ver Peppa Pig. La hora de dormir se respeta, no más de las 10:00 pm. Cuando lo vi "incontrolable", lo abracé, encendí la luz y nos fuimos a un espejo, le pedí que se mirara y él mismo quedó impactado de su cara hinchadita de llorar. Le expliqué que existen normas y que era la hora de dormir, un baño de agua tibia y todo pasó. El segundo berrinche terminó en el espejo a los 2 minutos, el recuerdo de la vez anterior fue suficiente. 

Cuando él golpea tenemos una técnica en casa muy efectiva, debe inmediatamente acariciar a quien pegó como señal de disculpas y arrepentimiento. Usamos la frase "amor a … nombre de la persona golpeada", así lo hago retractarse. 

Para los gritos uso la frase: "baja la voz por favor", en tono firme y suave, inmediatamente comprende que mamá no lo grita, por tanto puede hacer la misma petición sin necesidad de excederse. 

¿Fácil?, claro que no lo es, nos han enseñado que un golpe a tiempo es necesario, yo no lo creo. Los adultos responsables debemos hacer frente a la violencia con coherencia, amor y paciencia, si no, nos convertimos en los inmaduros de la relación familiar. 

Erika Urbaez Aguilera


Consejo de #Mamá:
"Uso un tono de voz alegre y suave"


pinterest.com

Hola, mi historia de mamá es muy sencilla.

Para darle disciplina a mi bebé debo mostrarle mucho amor, para lograrlo lo enseño a hacer tareas fáciles y cada vez que logra realizar una lo felicito, eso lo hace sentir seguro y uso un tono de voz alegre y suave, cuando le pido algo y no me presta tanta atención solo subo un poco el tono de voz y pongo cara un poco seria acompañada de un por favor haz caso....

Hay momentos que me da risa porque está empezando a hablar y no puedo entender todo lo que dice pero esto me ha servido mucho y él es un bebé súper especial, cariñoso y obediente.

Esta es mi historia, chao gracias....

Iliana Sánchez 


La Vuelta al Cole

Consejo de #Mamá:
"Juntos buscamos el uniforme y acomodamos la mochila"

Foto extraída de Pinterest
Hola queridas amigas....


Soy una feliz madre de dos bellos hijos, mi bebé mayor tiene 6 años y ya esta en 1 grado....."Vuelta al cole después de vacaciones". cómo hacer??, días antes de comenzar el colegio hablo con mi niño para animarlo y emocionarlo por volver a clases. Juntos buscamos el uniforme y acomodamos la mochila y él se emociona porque va a ver a sus amigitos nuevamente, lo acuesto temprano para que duerma lo suficiente y descanse y al otro día se levanta con buen animo para regresar al cole.

Mi niño siempre llega emocionado a contarme como le fue en su colegio siempre lo animo y lo aconsejo para que tenga una buena conducta y al final de la semana lo recompenso.

Espero haber aportado algo muy positivo con mi pequeña historia.... abrazos y besos queridas madres....

Yuletxi Sevilla.


Consejo de #Mamá:
"Tuve una estrategia y me funcionó en su primer día de clases"

Foto extraída de personalexcellence.com

"Vuelta al Cole después de Vacaciones" 

Para mi pollita Isabel Cristina la vuelta al colegio después de vacaciones de Navidad no ha sido fácil, pues ha adquirido una rutina diferente a la que tenía... pero yo como madre trato de ayudarle a entender que la Navidad ya terminó y por ende la rutina que tenía: dormir y despertar tarde, comer en horario diferente, etc, tuve una estrategia y me funcionó en su primer día de clases.

Como sabía que le iba a resultar difícil madrugar, reserve un regalo y se lo entregué con su desayuno favorito, y le dije que con ese gran comienzo tendría mucho ánimo y energía para volver al cole después de las vacaciones de Navidad...

 CLAUDIA RUIZ 


Consejo de #Mamá:
"Nos aseguramos de conseguir buenas sonrisas"


Foto de papasehijos.com

Hola Mamás! Mi pequeña Sara de 2 años desde septiembre asiste al maternal, para hacer este regreso divertido y emocionante para ella, luego de estar fuera y a sola con sus papis, decidimos:

1. Asegurarnos de acostarla muy temprano y permitir que descansara suficiente.
2. Levantarla por etapas, es decir vamos disminuyendo la comodidad del sueño.
3. Teniendo todo listo para atenderla solo a ella, la despertamos... FELIZ! AGRADECIENDO el día, la vida!
4. Cantamos mientras mama o papá abren la ventana... Nos aseguramos de conseguir buenas sonrisas, dulces miradas y unos cuantos bostezos flojos.

Una vez este ritual cuidadoso de amor y alegre despertar esta listo....Entregamos una buena noticia "vamos al coleeee" aplausos, alegrías, sonrisas... Frases positivas: "aquí todo el mundo a trabajar" quien quiere ir al cole y al trabajo? Yoooo! (Los tres) Y obtenemos una Sara alegre y feliz que siente que también hará algo diferente al igual que sus papas!

Éxito mamas, espero les sirva.
Besos
Mariale. 

Tradiciones Familiares

Historia de #Mamá:
"Los 24 se hace el respectivo intercambio de medias"


Foto cortesía de Weheartit.com

Recibimos la primera historia de la nueva edición de Hablan Las Mamás, escrita por Maria Gabriela Hernández, mamá de Mónica. 

Esta es su historia: 

Hola soy una madre de una hermosa niña llamada Mónica.. Este año Dios me dio la oportunidad de tenerla y cada día llena mis días con sus sonrisas y gestos.

Todos los diciembre de cada año tengo el honor de compartirlo con mis dos abuelas.. Las cuales han hecho un buen trabajo de criar a mi hermana y a mi después de la muerte de mi madre; al decir verdad una historia se cuenta a partir de las vivencias, las alegrías, y las pasadas de hojas a los días malos.. Una historia es aquella que a pesar de no tener esa persona importante a tu lado aprendes a valorar lo que tienes.

Nuestra tradición es reunir a toda la familia los 22 de diciembre hacer hallaca y el mismo día probar las "hallaca andinas".. Los 24 se hace el respectivo compartir junto con un intercambio de medias jajaja con regalos que hasta a veces ni caben en ellas.. Luego el 31 a las doce de la noche nos reunimos todos en la sala en forma de círculos agarrados de la mano a esperar la llegada del nuevo año!


Historia de #Mamá:
"Santa nos deja regalos a todos"


Foto cortesía de Pinterest
Esta linda historia fue escrita por Hereanny Fernández:

Hola!

Somos una familia pequeña, mi esposo, mi hija de 4 años y yo. Nos gusta colocar nuestro árbol de navidad en la última semana del mes Noviembre, con sólo sacar las cajas, la carta de mi hija si no esta hecha tarda 5 min en estarlo.

Santa nos deja regalos a todos. El 21/12 Día del Espíritu de la Navidad, hacemos una cena, encendemos velas, agradecemos lo vivido en el año por terminar y pedimos para el año próximo. El 24 generalmente compartimos con la familia de mi esposo.

Durante el 31, antes y después que parta el año visitamos a nuestros familiares, hacemos un recorrido en nuestro pueblo :) y cuando falta poco para que acabe el año vamos a donde esté mi familia para recibir el año nuevo con ellos y compartir la cena ya el 1ro de Enero.


Historia de #Mamá:
"Mi Navidad"


Esta linda historia la escribió Paula SD: 

Imagen cortesía de Pinterest

MI NAVIDAD 

Entre todos los blogs que están publicando posts sobre la Navidad, hay uno que me ha gustado especialmente. Es el de Aidixy, sobre las tradiciones navideñas y el hecho de no ser religioso.

Bueno, yo sí soy creyente, y practicante. Es decir, sí voy a misa habitualmente, mis hijos van a un colegio religioso y vivo la fe. Esto, para muchos, hoy por hoy es equivalente a ser un "trasnochado", "caspa" o "anticuado". Bueno, yo lo hago y no creo que sea ninguna de esas cosas....pero quizá tú, que me lees , sí me veas así....No me conoces.

Importante decir que cada uno vive sus creencias a su manera. El proselitismo no está entre mis actividades habituales, y además reconozco que hay algunas cosas con las que no comulgo (chiste fácil).

No me gusta la gente a la que se encasilla o que se encasilla a sí misma. En el aspecto religioso, ¿de qué vale ir a misa cada domingo y fiestas de guardar, celebrar la Navidad, no comer carne en viernes u otras costumbres si eres mala persona? DE NADA. (particularmente, el tema de la carne a mi no me supone ningún esfuerzo, así que es algo que no hago., por ejemplo)

En cualquier caso, y al tema: Nosotros celebramos la Navidad como lo que creo que es desde nuestras creencias, es decir, un momento importante dentro del año litúrgico. Y así intentamos transmitirlo a nuestros hijos: siempre hay que ser bueno, pero en Navidad debemos tener especialmente presente este aspecto, porque el Niño Jesús está más cerca que en otros momentos del año, y debemos intentar prepararnos para ser mejores que antes.

Pero son niños. Y no se trata de meterles en la cabeza a piñón cosas que no están preparados para asumir. Por edad, fundamentalmente.

Pero sí hay determinadas cosas que deben tener en cuenta siempre, y que en Navidad todavía es más fácil explicarlas. Como que no todos tenemos las mismas cosas y hay que intentar que esto no sea así, por eso se ayuda a otras familias. Que tenemos mucha suerte por todo lo que tenemos, incidiendo en que no sólo tenemos cosas materiales, si no que la suerte es poder celebrarla juntos, en familia y recordando a aquellos que ya no están este año. (yayos, por ejemplo).

Y por supuesto el tema regalos. No se debe pedir en exceso, y no se debe uno desilusionar si los regalos que llegan no son todos los que hemos pedido. No se debe esperar un regalo en cada casa familiar a la que vamos (y esto es un ejercicio en el que toda la familia, abuelos, tíos, etc, está ejercitándose, porque es complicado, todos nos ilusionamos cuando les hacemos un regalo y vemos sus caras de entusiasmo....pero....)

En fin, que yo creo que religiosos o no, con las razones de fondo que sean, todos los padres buscamos lo mismo para nuestros hijos, y aprovechamos ocasiones como estas, la Navidad, para seguir educándoles.

Y para terminar, os cuento una tradición no navideña que hemos instaurado en casa desde hace 3 años: el día de Fin de Año, que es cuando nos juntamos con mi familia materna, descolgamos del árbol los saquitos de mensaje del año anterior. Son unos sobrecitos en los que cada uno escribe su deseo para el año que entra, y que guardamos sin leer hasta el año siguiente. Cada año nos sorprende, porque además de los mensajes tipo "que sigamos todos juntos el año próximo", "la paz mundial", etc, los niños son más....realistas. El primer año, Manu escribió "quiero una Wii", y sin saberlo, sus tíos se la regalaron (uno de esos momentos pelea conmigo, contraria a ello). Así que cuando el segundo año escribió (y nos reveló ese mismo día) que había puesto "que la tía B .y F. se casen y tengan un hijo" todos nos reímos, menos los mencionados F y B...que se echaron a temblar....

Sea como sea que lo celebres, FELIZ NAVIDAD Y DISFRUTA DE TU FAMILIA.




Alergias y Alimentación

!Qué emoción! 

Recibimos el primer consejo de una mamá que le gusta cocinar y alimenta de forma muy sana a su hija, además, una recomendación muy útil para aquellas mamás que quieren que sus hijos coman saludable. 

 Si eres una mamá que tiene buenos consejos para otras madres, envía una breve historia al correo hola@pollitoingles.com y así lo publicaremos en nuestro blog. Te recordamos también que la mejor historia ganará el concurso #HablanLasMamas y será publicada en la página web de CANPROLAC®.

Aquí te dejamos el consejo de Rosmary Colmenarez Mena:

Hola amigas. 

Mi hija tiene una alimentación muy estricta por sus alergias, y mi truco para que le gustaran los vegetales preferiblemente sin cocinar, es que cuando cocino la pongo a que me ayude a buscar las cosas y cuando estoy picando los vegetales le doy a probar, y así le fueron gustando los vegetales crudos, lo mismo hice con las frutas. 


Y tuve el mejor de los resultados, es una niña de 1 año y diez meses que come todo tipo de vegetales y frutas. Cuando voy al mercado y me descuido agarra cualquier vegetal crudo y se lo come jejeje. 

Me encanta cocinar e ir de compra al mercado con ella. 




Consejo de #mamá:
Un sin fin de preparaciones


 Este consejito lo escribió Lorena Monsalve:


Cómo enseño a mi pollito a comer sano? No es fácil reconocer los alimentos son sanos. A veces nos dejamos llevar por lo que vemos en la tv o Internet. 

Primero asesórate con el pediatra, él te dirá qué puede comer tu pollito de acuerdo a su crecimiento y en base a eso, realiza un sin fin de preparaciones para que tu pollito vaya reconociendo los alimentos de diversas formas, cremas, purés, papillas, sopas y salteados. 

De esa forma le presente el brócoli, los champiñones y hasta las vainitas.

Además de esa forma te darás cuenta qué texturas y preparaciones le agradan más.



Consejo de #mamá:Alimenta a tu bebé para que crezca sano y fuerte


Esta recomendación fue hecha por Farlyn Tilano:


Queridas mamás mi experiencia de 4 años con dos hijos y recomendaciones son:


Cuando inicien la alimentación siempre ofrézcanle la mejor cara a la hora de alimentarlos aún cuando no les guste el alimento. (No me gusta el níspero, me da náuseas, sin embargo, ofrecía mi mejor sonrisa y la acompañaba de un sonido mmmm).

Recuerda que aunque no te gusten ciertos alimentos que dan vitaminas no debemos privar a nuestros hijos de consumirlos si les da beneficios.

Los niños les gusta lo que conocen. No es necesario llenarlos con aderezos, salsas, azúcares y sales innecesarias porque a criterio de familia "pobrecito eso tan simple" cuando no proveen mas que vicios.

Los niños no conocen de chucherías específicas hasta que tú como padre le das el nombre. Chuchería puede ser un helado preparado en casa, galletas soda, maria, club social, platanitos verdes; es decir menos colorantes y carbohidratos innecesarios.

No premien a sus hijos con comidas sino una buena opción es un divertido paseo al parque, o ver su película favorita o un rato personal a dibujar con mamá.

 Para promover el consumo de alimentos ricos para su crecimiento, proteínas, vegetales, frutas, etc que no son de su agrado, utilice a su héroe favorito que se alimenta así.

Introduzca licuado lo no deseable y le dan sabor a sus alimentos. Ej: arepas hechas con espinaca licuada se prepara la masa y quedan ricas arepas de Hulk verdes. Cremitas le licuan el pollo y carne con las maticas indeseables jejeje.

Espero haber podido aportar. Un apapacho gigante para sus tesoros.

Saludos.


Consejo de #mamá:
Cada niño es diferente


 Seguimos con los maravillosos consejos de las mamás! 

 
Esta recomendación la escribió Rocio Suarez:


Mi nombre es Rocío, soy mama por primera vez, de una bebe de casi 4 meses, mi historia es la siguiente, mi hija nacio el 29 de abril y en ese momento, miles de alegrias y emociones sobre todo mucha gente visitandote para conocer al bebe, son muchas las personas que se te acercan a darte consejos, te llenan la cabeza de informacion, como me paso a mi, el caso es que mi hija sufria de colicos fuertes desde que nacio, ella se alimentaba de pecho, hasta casi un mes, luego empezo la lactancia mixta porque tengo problemas para amamantar y la niña no estaba subiendo de peso, per ella aun seguia con los colicos y muchas personas allegadas me decian es la leche dale esta... es la leche dale aquella... dale infusion de esto infusion de aquello y yo hacia todo lo q me decian, hasta que mi hija empezo a hacer heces verdes... 

Para mayor sorpresa se le habia inflamado la flora bacteriana, la lleve al pediatra y ella me indico una serie de recomendaciones a seguir, le hice su tratamiento, y claro en el error que yo caí fue en seguir todo lo que me decian, siendo yo mama primeriza. Esa vez entendi que los niños todos son diferentes y pues que no a todos les puede caer bien lo mismo, por lo que les aconsejo no dejarse llevar por cuanto escuchan y leen por ahi, sin la recomendacion de un pediatra y claro el instinto de uno como mama que poco a poco va conociendo a su bebe. 

Cada niño de este planeta es diferente a otros, no a todos les caen bien las mismas cosas, es bueno escuchar los consejos de los demas pero con un punto de vista muy objetivo. Hay cosas que en efecto nos funcionan pero otras no, y con la salud de los bebes no es bueno experimentar. 

Mi principal consejo... No todos los niños son iguales, cada niño es diferente no todo lo que uno escucha siempre resultara. Bendiciones para sus bebes y exito en el camino de la crianza y el crecimiento de sus niños.


Consejo de #mamá: Comer en familia




 Consejo escrito por Orany:

Debemos comer en familia , para enseñarles a nuestros príncipes los importantes de la alimentación y los buenos hábitos. 

También involucrarlos en el proceso de la elaboración de los alimentos. Por ejemplo, nosotros tratamos de hacer por los menos una vez al mes una comida especial y ellos ayudan.


Consejo de #mamá:
Comida balanceada y nutritiva



Hola, buenas tardes,


Mi Pollito! le encanta su crema de auyma con su mantequilla, sus frutas sobre todo las manzanas verdes, le doy arroz con carne rica en proteína para su desarrollo, su leche en realidad la mejor para mi es Canprolac, con toddy o otro cereal como Nestum, Cerelac ricos son !!!!!!

Mucho líquido le ofrezco, él tiene cinco años. que más para que mi pollito este saludable? , darles la alimentacion balanceada y a la hora.

Gracias mi nombre es Maria Jose















Consejo de #mamá:
Mi bebé come de todo!

Hola

Tengo un bebé de 8 meses y come de todo. Estoy feliz por eso ya que yo como de todo también y espero que continúe así. Desde comenzó su dieta de sólidos le he ido incorporando poco a poco sus comidas, ya cuando comenzó con las proteínas le hacía mezclas fabulosas y le encantan, le dado desde cremita a purés simples hasta risotto o una ensalada aderezada con yogurt, lo importante es conocer bien a tu bebé e ir cambiando sabores y texturas de manera gradual, tengo un montón de recetas, donde vivimos hacen un mercadito por lo general venden productos orgánicos y vamos todos los domingos por verduras y frutas frescas, cuando llegamos a la casa le hago sus compotas y algunas comidas de la semana, ya le doy en su menú de almuerzo, por ejemplo, alguna cremita antes de una proteína acompañada de algún puré o ensalada. 

Mi gordo ha probado hasta rábanos, y me doy cuenta de que le gustan más los sabores salados más que los dulces. Le cuido mucho sus combinaciones, condimento con hierbas naturales y uso solo acite de oliva. Hasta ahora no ha comido comida procesada, pero nos damos el lujo de vez cuando de comer en algún restaurante y puede comer de todo, por supuesto cuidando que nada sea muy condimentado ni salado. 

 Hace un par de días probó por primera vez una sopa azteca con arroz blanco. Me encanta esta etapa nos divertimos mucho y le encanta comer. Creo que lo más importante es prepárale las comiditas con mucho amor ofrecerlas de igual manera, recuerden que los niños aprenden del ejemplo. 

No hagan saber que algo no les gusta si quieren que come de todo y tampoco poner caras. Yo siempre pongo mi plato y el de el la mesa y lo incluyo en esa parte tan importante del día a día. 

Atte. Eleonor Alfonso 


Consejo de #mamá:
Importante dejarlos experimentar 




Soy mamá de dos bebés y el mejor consejo para la alimentación de los pequeños por supuesto al nacer la lactancia materna y luego introducir los alimentos en el momento oportuno, para saberlo tenemos la guía del pediatra de los libros de internet.

 Para mi, lo que marca la diferencia es interferir lo menos posible en el alimento, los niños deben disfrutar el sabor propio de la comida igualmente es importante dejarlos experimentar jugar y conocer la textura de los mismos, dejarlos ensuciarse y hacerles los platos muy llamativos llenos de comidas coloridas.


Efigenia Zambrano


Consejo de #mamá:
Dinámica y variada alimentación 


Consejito escrito por Tathiana Orsi: 


Hola chic@as pollitas y m@dres!


Hola chic@as pollitas y m@dres! Mi nombre es Tathiana Orsi, mamá de Arianna Velasquez Orsi de 28 meses, activa, parlanchina, dinámica y muy bien llevada a una variada y sana alimentación! que hasta su primer año de vida, fue exclusivamente natural, su tetica! + frutas, verduras, sopitas y todo lo permitido por etapas, confieso que fui muy estricta; digna madre primeriza, imagínense ni galletas Maria, ni compotas, ni helado había probado....


Mi Gran preocupación era; que al probar dulces, galletas y productos procesados, ya no quisiera (lógicamente) sus alimentos bajos en sal y naturales (papas fritas contra brócoli, helado chocolate contra manzana horneada etc) ....  Incluso la pediatra me aconsejó "relajarme" un poco y ampliarle las opciones, incluyendo alimentos que no le había querido dar.... y desde ahí en adelante mi técnica fue y sigue siendo: INVOLUCRARLA en la elaboración de la comida, incluso desde la compra de los alimentos... ella me acompaña al mercado de Chacao y del primer piso grita al ver las patillas que están en el segundo piso jajaja, por colores buscamos los brócolis (arbolitos verdes) y la dulce auyama (color Mandarina según ella!) y es una especie de juego... que continúa al llegar a casa con la preparación de los alimentos, adora hacer jugos naturales picar, licuar y probar.... bate los huevitos para su tortillita etc. ya hasta los platos quiere lavarrrrr... jejeje 


Definitivamente "hacerla partícipe", Involucrarla le ha despertado el interés tanto de comer, probar del plato de papá o mamá y en el restaurant preguntar Qué es eso? a ver algo nuevo! ... y de ayudar a poner la mesa y lavar! 


Cada vez que va creciendo es más difícil mantenerla alejada de las tentaciones, piñatas repletas de chucherías, kiosquitos atestados de dulces, el bombardeo es fuerte... por eso mi decisión de ser muy rigurosa su primer año y medio, que yo tenía el control... ahora es inevitable un berrinche por una chupeta, o por un pepito "amarillo pollito" no debemos olvidar que son niños y eso forma parte de su mundo... pero siempre y cuando yo sepa que su lonchera y 3 comidas fuertes fueron lo más sanas posibles .... un gustito no está de más! 















Consejo de #mamá:
Importante darle la comida sentado


Buenas tardes, mi nombre es Milagro y soy madre de un hermoso bebé de 4 meses y medio. Soy madre primeriza. Cuando di a luz no tenía la verdadera orientación acerca de la lactancia materna y su importancia. Empecé alimentar a mi hijo con fórmula y poco pecho porque me dolía mucho. Mi hijo empezó a sufrir de cólicos y alergia. Resultó ser intolerante a la lactosa por lo que mi pediatra me pidió que hiciera un esfuerzo y le diera pecho a mi bebé de manera exclusiva y a partir de allí mi bebé y yo somos las personas más felices del mundo. Muchas personas no apoyan este acto de amor incluyendo mi esposo en un principio. Mi esposo cuando vio que diego empezó a crecer bello y saludable cambió de opinión. La mejor experiencia y mayor conexión. 

Ya empecé a darle sopita en cuchara, el pediatra nos recomendó empezar con vegetales blancos por dos semanas y luego vegetales amarillos y naranjas. No importa la cantidad sino que empiece a degustar y aprender a comer en cuchara, ya que yo empiezo a trabajar cuando tenga 5 meses. Además esas calorías no hacen falta. Pretendo darle lactancia exclusiva hasta los 6 meses y luego empezar con su alimentación tal y como lo indique el pediatra. Cuando empiece a trabajar tendré que extraer la leche materna y dejarlo congelado para que mi mamá lo alimente. Cuando le vaya a dar el tetero tendrá que descongelar al natural para que no pierda propiedades y quitar el frío a baño de maría. Jamás en microondas porque pierde propiedades y jamás se debe hervir la leche porque igual pierde propiedades. La que se descongele no se puede volver a congelar. Y lo que se sirva en el tetero y el niño no se lo tome se debe desechar. 

 A partir de los 5 meses empieza con los juguitos. Importante darle la comida sentado para evitar indigestión y observar la tolerancia y sí evacua o no. Los vegetales blancos tienden a estreñir y los amarillos a laxar. 

 Son muchos los temas que se pueden abordar referente a la alimentación. Pero mínimo lo que acabo de mencionar.


Milagro Pantoja  














Consejo de #mamá:
Adora los vegetales y las frutas



 Les cuento que mi bebé de 15 meses adora las frutas y vegetales. Su ensalada favorita es de Zanahoria, Vainitas, Brócoli, Guisantes, Maíz y Aceite de Oliva, esta ensalada la acompaño con pescado y arroz. También le encantan los puré de verduras con carne y pollo que incluyan Papas, Apio, Ñame, Batatas, Pollo y Carne en trocitos. Adora los Jugos de Guayaba con Fresa, Fresa con Mora y Leche, Tomate de Árbol con Guayaba.

Su papi y yo, a la hora de comer nos sentamos los 3 en la mesa y el al vernos comer se incentiva a comer más.. Pues para nosotros es muy importante que los 3 comamos lo mismo para que él tenga desde pequeño el ejemplo de que mamá y papá también comen verduras y vegetales. Aunque a mi bebé le encanta comer, confieso orgullosamente que aún amamanto a mi bebé y a él le sigue encantando su pecho, gracias a este acto tan hermoso de amor puedo decir que mi hijo es un niño fuerte y sano, con un sistema inmune muy fuerte pues nunca se me ha enfermado.

A la hora de tomar leche, le preparo cremas de arroz, chichas, helados de leche, Yogurt de Frutas, y Quesos.

A las demás Madres les recomiendo comidas que no creen Niños Obesos..

Barbara Ponce


Consejo de #mamá:
Comer sano para dar el ejemplo




Mi principito ya tiene 2 años y por suerte tiene un muy buen comer ... desde sus primeras papillas mucha verdura y fruta ... yogures .... y mucha agua ... 

Hoy en día sigue igual no tiene problemas de comer verdura fruta yogures ... golosinas poco y nada los chupa y luego escupe o tira sea chocolate caramelos etc .... 

NADA MEJOR QUE COMER CON ELLOS Y SER PRIMERO EJEMPLO .... MADRE QUE NO COME SANO SU HIJO NO LO HARÁ POR ARTE DE MAGIA !!!! ESE SERÍA MI MEJOR CONSEJO !!! A PARTE COMER SANO HACE QUE CREZCA COMO DEBE SIEMPRE SU TALLA Y PESO SUPER ADECUADOS !!!! LACATANCIA HASTA EL AÑO !!!!! BESOS A TODAS !!! 

    
Julia Rivón mamá de Valentino



Consejo de #mamá:
Comer es una tradición familiar






 Hola mi nombre es Sibyl Perret-Gentil. Mi consejo de alimentación tiene que ver con el ritual a la hora de comer:

Comer en la mesa, reunidos en familia y bendecir los alimentos, es una tradición familiar que siempre me ha parecido importante, sobre todo para reforzar los valores familiares, sentido de pertenencia y agradecimiento a Dios por lo que tenemos y somos.

Mi consejo es que a penas tu bebé esté listo para sentarse, lo incluyas en tu mesa familiar, a la hora de comer. Toma nota de estos tips:

1) Si es muy pequeño para comer solo, antes de que coman en familia, dale sus alimentos a parte y luego cuando vayan todos a sentarse en la mesa, incluye a tu hijo con su sillita de comer, para que vaya entendiendo el concepto de “comer en familia”. Puedes darle en ese momento una galleta o algo para jugar, mientras todos comen. 

 2) Si son niños que comen solitos, incorpóralos a la mesa con sus propias mesitas o sillas de comer o siéntalos en las disponibles del comedor. Ayuda mucho serviles en sus platicos y manteles preferidos. 

3) Si tus hijos no están acostumbrados a comer en la mesa, porque comen en sus cuartos o viendo la TV, comienza con pequeñas comidas o meriendas divertidas, donde todos reunidos compartan ese tiempo para hablar y conversar temas de interés para los niños como: Qué te gustaría hacer hoy. Recuerden, toda acción empieza con pequeños paso, anímate a poner en práctica esta tradición familiar, estoy segura que te encantará ver reunida a tu familia alrededor de la mesa.


Consejo de #mamá:
Animarles a probar los alimentos


Experiencia y consejo escrito por Marideth Porteles:

Soy mamá de Maria Jose de 6 años y de Miranda Isabel de 7 meses...

Cuando Maria Jose estaba empezando a comer por supuesto seguí las indicaciones de su pediatra de comenzar con una verdura a la vez y luego ir introduciendo alimentos nuevos a su alimentación. Al principio fue fácil porque le encantaban las verduras y las frutas, las verduras se las devoraba enteras, me quitaba la cuchara y las agarraba con las manos y me decía "ésta mamá, ésta".

 Conforme fue creciendo empezó a no querer comerlas, a decir que no le gustaba tal o cual cosa. Pero siempre la estamos animando a probar y una vez que prueba se da cuenta de que si le gusta. También le decimos cosas como que si come tomate se le van a poner las mejillas coloraditas, o que el pescado la hace más inteligente. A dios gracias no es muy chuchera y prefiere tomar agua a tomar refresco. su jugo de frutas preferido es de Parchita.

Ahora estamos iniciando nuevamente con Miranda Isabel, y creo que esta vez será más fácil, pues tenemos la experiencia.




Consejo de #mamá:
Es importante que tome agua



 Hola! Mi nombre es Bat-el Lancry, tengo un bebé de 14 meses llamado Kael.  Desde los 6 meses me he dedicado de lleno a la alimentación complementaria y ha compartir mi experiencia con otras mamás que se encontraban sin saber por dónde comenzar.



La razón para esperar hasta los seis meses, durante los cuales di lactancia materna exclusiva a mi hijo (ni siquiera le di agua), recae en el desarrollo interno del bebé. Algunas señales para saber si tu bebé está listo son las siguientes: mantiene su cuello erguido, muestra interés por la comida de los padres, de alguna forma sabe decir que "NO" quiere comer más, y ha perdido  casi en su totalidad el reflejo de extrusión (escupir la comida).



Les dejo entonces unos tips para alimentar sanamente a los pequeños de la casa:



1) Usar Frutas frescas y comenzar una a la vez. Cocinadas al vapor o al horno conservan más sus nutrientes. Nada de azúcar, miel o edulcorantes.  Dos o tres cucharadas son suficientes en esta etapa de las primeras papillas.



2) El bebé seguirá recibiendo todos los maravillosos beneficios de la leche materna, aunque ya pruebe frutas y verduras. Incluso puedes usar un chorrito de leche materna en sus papillas para que pruebe.



3) La madre que amamanta debe ingerir los mismos alimentos que ofrecerá a su bebé, así el bebé podrá paladear su sabor a través de la leche materna también.



4) Para lograr que tu bebé coma cuando esté más grande es muy importante que no uses teteros para darle jugos o sopas. Una cucharilla y tus propias manos, ayudarán a que se acostumbre y no le de “flojera” procesar los alimentos. También puedes dejar que jueguen un poco con la comida, que la palpen, que disfruten el momento de la comida.



5) Cuando cumplen el año ya deben estar incorporados a la dieta familiar. Tal vez con menos sal y con poca azúcar, para ya tu hijo puede comer los mismo que sus padres y lo hará si se cumple con la etapa de introducción correcta. Tendrá días de inapetencia como cualquier persona, pero en general, comerá.



6) Es importante que el niño tome agua, no jugos, es mejor que coma frutas. El agua lo ayudará a evitar el estreñimiento. 




No comments:

Post a Comment

Tus comentarios son muy importantes! Anímate!

Related Posts with Thumbnails